Este año FIMA, tiene como invitado de Honor a la Unión Europea, quien se ha descado por realizar diferentes programas en pro del medio ambiente; entre estos el Pacto Verde Europeo que tiene diferentes enfoques, como la neutralidad de carbono, la conservación de los ecosistemas, la economía circular y los negocios verdes, la lucha contra la deforestación y los plásticos de un solo uso.
Durante su participación, la Unión Europea estará en el Congreso Internacional de Medio Ambiente, en el Café Ambiental y en Salas Alternas, actividades, entre las que se destacan:
- Un panel con algunos de los embajadores de los Estados Miembros para hablar sobre alcances y desafíos globales y regionales para alcanzar la carbono neutralidad tanto en Europa como en América Latina, un tema clave para la Unión Europea y su Pacto Verde.
- El panel Proyectos Innovadores de Sostenibilidad Sectorial, moderado por el agregado de Cooperación para ambiente, cambio climático y empleo de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, para destacar alternativas cuyo objetivo es la reducción de carbono y el uso de plásticos, por ejemplo.
- Por el lado de sus aliados: Adaptación y soberanía alimentaria en América Latina, un intercambio de experiencias en la región a, con sus aliados - FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; WCS, Wildlife Conservation Society, y el CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical.
- En el Café Ambiental, el Invitado de Honor tendrá cerca de 10 eventos de sus aliados en temas como la lucha contra la deforestación y el manejo forestal sostenible, reconversión de sistemas agroalimentarios, restauración de ecosistemas, entre otros.
Además tendrá los siguientes lanzamiento en FIMA 2021
1. Programa de Asistencia Técnica a los sectores de Agricultura y Ambiente, que financian de manera conjunta la Unión Europea, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
2. Programa Abrigue, ejecutado por el Instituto Sinchi, con el apoyo financiero y técnico del Ministerio de Ciencias, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIAD), Agrosavia y la Universidad Tecnológica del Chocó.
3. Programa Herencia Colombia: Paisajes sostenibles y resilientes en el Caribe y Andes centrales de Colombia’, a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el financiamiento y apoyo técnico del Fondo Herencia Colombia, Parques Nacionales Naturales, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR), el Instituto Humboldt, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Instituto Forestal Europeo.
¡Te esperamos en Corferias!