El cambio climático es un tema serio que requiere fortalecer compromisos globales, promover la financiación climática y ofrecer una plataforma para que países, empresas y la sociedad civil colaboren para lograr soluciones innovadoras.
Por ese motivo y de manera oficial, Brasil acogerá la Cumbre de las Partes (COP 30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém, estado de Pará entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025.
Un Momento Histórico para la Acción Climática
Esta edición es especialmente significativa por varias razones:
- Primera COP en la Amazonía: Belém, capital del estado de Pará, será la primera ciudad amazónica en albergar una COP. Esto simboliza un reconocimiento global del papel crucial que juega la Amazonía en la regulación climática del planeta.
- Liderazgo brasileño: Brasil, como país anfitrión, ha prometido una presidencia ambiciosa. El gobierno ha planteado la COP30 como un “mutirão global” —una expresión brasileña que evoca un esfuerzo colectivo— para acelerar la acción climática con inclusión, justicia social y transición energética justa.
Temas Clave en la Agenda
- Protección de bosques tropicales: Se espera que la Amazonía esté en el centro de las discusiones, con énfasis en financiamiento para su conservación y mecanismos de cooperación internacional.
- Adaptación climática local: Brasil ha lanzado programas para capacitar a gobiernos locales en resiliencia climática, destacando el papel de las ciudades en la implementación de soluciones sostenibles.
- Transición energética justa: Se impulsarán compromisos para abandonar los combustibles fósiles, con foco en energías renovables y justicia socioambiental.
- Participación de comunidades tradicionales: Se dará visibilidad a pueblos indígenas, agricultores familiares y comunidades ribereñas, reconociendo su rol en la protección de la biodiversidad.
Logística y Cooperación internacional
El evento contará con infraestructura adaptada a criterios de sostenibilidad, incluyendo el uso de alimentos provenientes de la agricultura familiar y planes de hospedaje que minimicen el impacto ambiental.
Un año después de que Colombia lideró la COP16 sobre biodiversidad; esta próxima cumbre de final de este año es una muestra del compromiso de América Latina con la acción climática.
De igual manera, Colombia y otros países de la región están desarrollando propuestas conjuntas para la COP30, con el objetivo de fortalecer el compromiso global con la acción climática y la protección de la biodiversidad.
Compromisos climáticos
Se espera que la COP30 sea un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático, con la coordinación de esfuerzos entre gobiernos, empresas, mercados y la sociedad civil para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, como limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
Fuentes: